
Daniel Cruz (Honduras) - Beca Erasmus Mundus
"Aparte del crecimiento académico que he tenido en este tiempo, el crecimiento cultural que significa vivir en Europa por un tiempo es realmente un beneficio invaluable que ofrece Erasmus Mundus ya que nos permite descubrir nuevas costumbres, aprender nuevos idiomas, conocer diferentes realidades y lo más importantes: ser ciudadanos más tolerantes y comprensivos."
¡Hola! mi nombre es Daniel Cruz. Soy un estudiante hondureño de 25 años que actualmente cursa el Programa de Maestría EMJMD - DENSYS (Decentralized Smart Energy Systems) en la Universidad de Lorraine en Nancy, Francia; gracias a una beca de Erasmus Mundus ofrecida por la Union Europea.
Los Sistemas de Energía Inteligentes Descentralizados (DENSYS) llámese aldeas aisladas, ciudades pequeñas, distritos urbanos, áreas rurales conectadas o no a la red eléctrica, etc., desempeñan un papel cada vez más importante en la perspectiva de una transición hacia una sociedad con fuentes de energía limpias y de una integración masiva de fuentes de energía renovables dentro del sistema energético global. Es en este contexto que, como estudiantes de DENSYS, tenemos el desafío de encontrar soluciones para la integración de fuentes sostenibles de energía, tomando en cuenta todos los factores: sociales, económicos y tecnológicos.
- ¿Por qué Erasmus Mundus? ¿Cómo conoció el programa?
Al culminar mi pregrado en Ingeniería Eléctrica, despertó mi interés por seguir explorando las distintas fuentes de energía renovable, sobre todo aquellas de las cuales la región centroamericana dispone un basto potencial que aún no ha sido aprovechado al cien por ciento. Con el deseo de continuar mi formación en esta rama, decidí buscar los programas de Maestría que mejor se acoplaran a mis objetivo profesionales. Cuando descubrí el Programa DENSYS y las competencias que forma en sus alumnos, supe que había encontrado el camino correcto. Fue por eso que, después de dos aplicaciones, logré ser seleccionado entre más de 500 aspirantes de todo el mundo para formar parte de los 24 estudiantes que conformamos la cuarta cohorte del programa.
- ¿Qué le aportó el programa Erasmus Mundus?
Aparte del crecimiento académico que he tenido en este tiempo, el crecimiento cultural que significa vivir en Europa por un tiempo es realmente un beneficio invaluable que ofrece Erasmus Mundus ya que nos permite descubrir nuevas costumbres, aprender nuevos idiomas, conocer diferentes realidades y lo más importantes: ser ciudadanos más tolerantes y comprensivos. Estoy muy emocionado por continuar esta aventura y recorrer los lugares más pintorescos del viejo continente.
- ¿Recomendaría el programa Erasmus Mundus? ¿Qué consejos daría para futuros aplicantes?
Recomiendo indudablemente aplicar al programa Erasmus Mundus a todos esos estudiantes que desean crecer académicamente en un ambiente multicultural. Presentar una candidatura de calidad a una beca puede ser un reto enorme - de hecho, es un pensamiento que tuve - pero puedo asegurar que al final del día siempre se ve retribuido el esfuerzo. No se arrepentirán. Les deseo que pueda cumplir todos sus sueños y aspiraciones.