
Luis Castillo (Costa Rica) - Beca Erasmus Mundus
"¡Totalmente recomiendo el programa Erasmus Mundus! [...] las oportunidades de becas con un apoyo económico tan bueno para candidatos centroamericanos realmente son escasas. En el aspecto académico, puedo dar fe que la formación en Europa es del más alto nivel que se pueda imaginar y que la experiencia de vida será no sólo un recuerdo único, pero también brindará herramientas que hacen que los alumni tengamos un perfil sobresaliente."
¡Hola! Mi nombre es Luis Castillo, soy de Costa Rica, tengo 29 años y soy farmacéutico de profesión graduado de la Universidad de Costa Rica (UCR). Obtuve mi maestría este año en Nanomedicina gracias a la beca Erasmus Mundus que obtuve en 2021. El programa en cuestión se llama Nanomedicine for Drug Delivery (NANOMED), y es coordinado por la Université Paris Cité. Además, cuenta con la colaboración de otras instituciones de educación superior europeas, tales como Université d’Angers (Francia), Università degli Studi di Pavia (Italia) y la Universidad de Patras (Grecia).
Año tras año se reciben más de 300-400 aplicaciones alrededor del mundo. Los atestados presentados por cada candidato son sometidos inicialmente a un riguroso proceso de evaluación, ofreciendo así, una entrevista a los 40 mejor clasificados, aproximadamente. Al concluir el proceso de selección, únicamente 15 tenemos la dicha de ser seleccionados para formar parte del programa como becarios.
En mi caso, la movilidad de mi programa implicaba comenzar en París, cursando aspectos básicos de formulación tanto de formas farmacéuticas clásicas como de sistemas de entrega de fármacos innovadores, tales como las nanopartículas. Seguidamente, continué en París para la primera mitad del segundo semestre, donde se abordaron aspectos propios de la nanomedicina y biomoléculas. La segunda parte de dicho ciclo implicó realizar una primera pasantía de investigación, la cual realicé en el laboratorio MiNT en Université d’Angers. En el tercer semestre cursé la especialidad en Nanobiotecnología en Pavia, y finalmente decidí volver a París a realizar mi tesis de graduación en el último semestre, en el grupo UTCBS en Université Paris Cité.
- ¿Por qué Erasmus Mundus? ¿Cómo conoció el programa?
Al momento de buscar un posgrado pueden existir muchas dudas, al menos ese era mi caso. Existen una gran variedad de programas académicos que se pueden ajustar al interés personal, y que, únicamente demandan cumplir con ciertos atestados para lograr una admisión. No obstante, resulta difícil saber con certeza el gasto que implica el vivir en un nuevo país, costear la educación y demás. Por ende, la rigurosidad implícita de un programa europeo que ofrece fondos para los candidatos seleccionados no sólo resuelve prácticamente la preocupación económica, pero también garantiza la alta calidad y seriedad del posgrado.
Ante tal panorama, el programa Erasmus Mundus atrae talentos dentro y fuera de la Unión Europea, brindando la oportunidad de acceder a instituciones de educación superior y programas académicos de prestigio, a jóvenes promesas de países en vías de desarrollo, como las naciones centroamericanas. Dichosamente, una amistad que se encontraba estudiando en Francia gracias también a la beca Erasmus Mundus me comentó sobre el programa, por lo que decidí aplicar.
- ¿Qué le aportó el programa Erasmus Mundus?
Erasmus Mundus me brindó la oportunidad de acceder no sólo a equipos y tecnologías de primer mundo, pero también el estar en contacto con científicos destacados mundialmente en el área de la nanomedicina. Una de las cosas que más valoro, y que me motivó enormemente, es haber recibido lecciones en las que la teoría que se impartía era producto de la investigación hecha y publicada en las revistas más prestigiosas, por la persona que teníamos en frente.
Asimismo, tener un entrenamiento científico de la mano de grandes investigadores realmente hace la diferencia en la formación que tenemos los egresados del programa. Tuve la oportunidad de hacer tres pasantías de investigación. La primera fue durante el comienzo del 2022, gracias a la invitación del Dr. Yohann Corvis, para trabajar con él en el diseño y caracterización de nanocristales farmacéuticos con actividad anticancerígena. Además, trabajé con la Dra. Camille Savary y el Dr. Guillaume Bastiat en la formulación de nanocápsulas lipídicas funcionalizadas con un péptido como terapia dirigida hacia las células hepáticas estelares del microambiente tumoral en hepatocarcinoma. Por último, para la tesis trabajé nuevamente con el Dr. Corvis en el estudio de los factores de formulación y parámetros del proceso de nanocristalización que afectaban la síntesis de los nanocristales.
Precisamente, gracias a mis estancias en el grupo UTCBS con el Dr. Corvis, logré participar en al menos tres publicaciones del laboratorio como co-autor, y actualmente la publicación científica derivada de mi trabajo de tesis, en la que soy autor principal, se encuentra bajo revisión. Asimismo, estar expuesto a un ambiente multicultural, realmente es toda una experiencia de vida que permite desarrollar otras habilidades blandas, además de las que están implicadas en el programa académico.
- ¿Qué hace ahora?
Actualmente estoy cursando doctorado en Fisicoquímica de Nanomedicinas en Université Paris Cité bajo la dirección de mi antiguo supervisor de maestría, el Dr. Corvis. Gracias al perfil científico y académico que logré producto de mi paso por NANOMED, fui admitido en el prestigioso programa doctoral CIFRE del Ministerio de Educación Superior e Investigación de Francia en conjunto con la industria farmacéutica EuroAPI France, con quienes trabajamos en el desarrollo de procesos de síntesis de nanocristales farmacéuticos viables para la producción a nivel industrial. El entrenamiento científico e industrial que estoy recibiendo me permitirá tener la capacidad de realizar, en el futuro, el escalado de los sistemas nanoparticulados que realice a nivel de laboratorio de Investigación y Desarrollo.
- ¿Recomendaría el programa Erasmus Mundus? ¿Qué consejos daría para futuros aplicantes?
¡Totalmente recomiendo el programa Erasmus Mundus! Como dije anteriormente, las oportunidades de becas con un apoyo económico tan bueno para candidatos centroamericanos realmente son escasas. En el aspecto académico, puedo dar fe que la formación en Europa es del más alto nivel que se pueda imaginar y que la experiencia de vida será no sólo un recuerdo único, pero también brindará herramientas que hacen que los alumni tengamos un perfil sobresaliente.
Le aconsejo a todo aquel que desee formarse científica y académicamente, que considere el optar por una maestría dentro del programa Erasmus Mundus. Para ello, es necesario preparar la aplicación con tiempo e intentar mejorar los atestados (e.g., realizar pasantías en su país natal o en el extranjero, publicar un artículo científico, participar en una conferencia, entre otros) con miras a destacar entre el resto de candidatos. Por supuesto, el apoyo que se pueda tener es vital, por lo que realizar el proceso con un acompañamiento adecuado, representa sin lugar a dudas, una contribución formidable.